Carta Europea de Turismo Sostenible

La Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) es una iniciativa liderada por EUROPARC. La federación que agrupa profesionales y entidades gestoras de espacios naturales protegidos de Europa. Desde su establecimiento el 1995, la C.E.T.S ha recibido reconocimiento de organizaciones tanto a nivel europeo como mundial.

Esta carta representa más que un mero distintivo de calidad, es una metodología de trabajo y una herramienta de planificación y gestión. Mediante la colaboración entre los espacios naturales protegidos y los agentes turísticos públicos y privados. La CETS trabaja para asegurar un futuro sostenible tanto para las comunidades locales como para el medio ambiente.

La implementación de la CETS no solo mejora la calidad de la experiencia turística en el espacio natural. Sino que también sirve como guía para el desarrollo sostenible. Mediante la aplicación de estrategias consensuadas, se establecen objetivos de mejora continuada para el territorio y su gestión.

El proceso contemplado en la Carta consta de tres elementos que permiten a las empresas, los servicios y las agencias de viajes compartir objetivos comunes para su espacio protegido:

Destinos Turísticos Sostenibles:

La primera etapa, crucial para un turismo responsable, se centra en los destinos sostenibles, especialmente en las áreas adyacentes en los espacios naturales protegidos.

La acreditación como espacio natural protegido es otorgada por la autoridad competentes. Cubriendo una área que puede ser más extensa que la zona oficialmente designada como espacio protegido.

Para obtener más información sobre este proceso, podéis visitar europarc.org/become-a-sustainable-destination.

Empresas Adheridas CETS

Esta sección está dirigida a las empresas turísticas locales y sostenibles que operan dentro del Destino Sostenible. Podéis encontrar más información sobre las empresas participantes en la página web de EUROPARC.

Agencias de viajes sostenibles:

Esta sección está enfocada a las agencias de viajes y operadores turísticos que lleven visitantes a los espacios naturales protegidos y que deseen contribuir al desarrollo sostenible del destino.

¿Que nos aporta formar parte de la C.E.T.S?

SOSTENIBILIDAD Y COOPERACIÓN:

  • Promueve una cooperación más estrecha con las autoridades de los espacios protegidos de Europa.
  • Refuerza la sostenibilidad de los productos y servicios del sector turistico.
  • Aumenta la satisfacción de los visitantes.
  • Genera beneficios medioambientales, económicos y sociales medibles en la economía local.
  • Contribuye directamente a la preservación y gestión sostenible del patrimonio natural y cultural.

VISIBILIDAD Y PROMOCIÓN:

 Derecho a utilizar los logotipos de la Carta para empresas adheridas y agencias de viajes.

 Inclusión en el sitio web de EUROPARC y en la red de destinos sostenibles.

 Oportunidad de presentar candidaturas a los premios STAR de EUROPARC, reconocimiento especial en el Parlamento Europeo para empresas adheridas y agencias de viajes.

 Reconocimiento y promoción a nivel nacional y europeo.

NETWORKING I CAPACITACIÓN:

 Acceso a la Red Europea de Destinos Sostenibles para explorar nuevas oportunidades comerciales.

 Interacción con otras empresas del sector del turismo sostenible.

 Participación en proyectos y programas de financiación.

 Adquisición de nuevos conocimientos a través de los Encuentros de la Red de la Carta.

 Acceso a oportunidades de formación y marketing.

 Utilización de la «biblioteca» EUROPARC para formación y herramientas en línea sobre turismo sostenible.

LA CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE EN EL PARQUE NATURAL DE ELS PORTS

El impulso de la CETS en el Parque Natural de Els Ports comenzó entre 2018 y 2019, durante jornadas participativas donde profesionales y emprendedores locales destacaron el turismo sostenible como un motor clave para el desarrollo socioeconómico en la zona.

Proceso:

En 2020, la Junta Rectora del Parque, respaldada por la financiación de la Generalitat de Catalunya y la Diputació de Tarragona, autorizó el inicio del proceso.

En 2021, se estableció el Foro permanente con más de cien inscritos hasta la fecha y tres Comisiones sectoriales para abordar diversos ámbitos de actividad.

El documento de Diagnóstico, la Estrategia y el Plan de Acción 2022-2026 para implementar la Carta Europea de Turismo Sostenible del Parque Natural de Els Ports fue validado.

Además, se finalizó el dossier y se envió a EUROPARC.

En 2022, se recibió la visita del verificador de EUROPARC, quien evaluó in situ el grado de participación e implicación de los diversos agentes del territorio en el proceso realizado durante el año anterior.

En octubre, el Comité Evaluador de la CETS de la Federación EUROPARC aprobó la decisión de otorgar al Parque Natural de Els Ports la Carta Europea de Turismo Sostenible en Espacios Protegidos.

En 2023, se acordó implementar el sistema de adhesión de la Fase II.

Nuestros alojamientos están actualmente en proceso para obtener la acreditación de la CETS.

(FUENTE: https://parcsnaturals.gencat.cat/ca/xarxa-de-parcs/ports/viure-hi/cets)

FET AL PARC:

Una iniciativa destinada a impulsar y difundir la artesanía y los productos hechos por la población local en el Parque Natural dels Ports. Esto facilita el intercambio entre estos sectores y los agentes turísticos.

La Comisión de Artesanía del Parque Natural dels Ports se estableció el 18 de marzo de 2024, en Roquetes, con los siguientes objetivos:

Dinamizar la actividad artesana en los nueve municipios del Parque Natural de los Puertos.

Posicionar y promover la artesanía como elemento de identidad y que atrae turísmo.

Establecer una estrategia clara para el desarrollo de la artesanía.

Las principales líneas de trabajo incluyen:

Línea 1: Gestión empresarial para la artesanía.

Línea 2: Fomento del asociacionismo y colaboración en red.

Línea 3: Promoción y concienciación sobre el producto artesano.

Línea 4: Comercialización de productos artesanales.

VINCULACIÓN CON EL PARC:

Establecemos colaboraciones con empresas de actividades y productores directamente vinculados con el Parc para crear sinergias, recomendarlos y dar información sobre sus actividades:



Vinculación con la empresa agroalimentaria IDENTITAT, con sede social en uno de los municipios del Parc y que dispone del distintivo “Fet al Parc



Vinculación con la empresa  LES ROQUES NATURA, empresa de activitats de deportes de aventura,  con sede social en uno de los municipios del Parc.

CAL TOMÀS

ECOTURISMO TERRA ALTA

CA LA LEONOR

ECOTURISMO TERRA ALTA